
Son más los pacientes con piedra en el riñón
Una gran cantidad de personas acuden a la Sala de Emergencias con fuerte dolor que no pueden identificar a qué obedece, pero que jamás habían sentido. En algunos casos podría tratarse de una piedra en el riñón.
Los cálculos renales, mejor conocidos como piedras del riñón, es una condición que ha ido aumentando en su frecuencia de un 5.2% en 1980 a cerca del 10% en el 2015. Las piedras del riñón son acúmulos de cristales que se van depositando en capas alrededor de un núcleo y pueden alcanzar varias pulgadas de tamaño.
El síntoma principal es el dolor intenso a los costados del abdomen, el cólico renal, en algunos casos, si la obstrucción no es completa, el dolor es poco intenso, y si no es reconocida y tratada, puede llevar a la destrucción del riñón. El dolor se produce por el paso de la piedra por el uréter, (el conducto que lleva la orina del riñón a la vejiga) se obstruye aumenta la presión en el sistema que es lo que produce el dolor.
La mayoría de las piedras menores de 5 mm se expulsan espontáneamente, las de mayor tamaño se tratan con diferentes técnicas mínimamente invasivas de acuerdo con el tamaño y su ubicación. La cirugía abierta se usa solo en casos excepcionales. La obesidad y la hipertensión son factores predisponentes para las piedras. Es más frecuente en el hombre que en la mujer y el riesgo de piedras es el doble si existe historia de piedras en la familia.
Uno de los factores más efectivos para evitar la formación de estas piedras es la ingesta de agua en cantidades adecuadas, para así permitir un volumen urinario de alrededor de dos litros. El beber café y té con moderación no afecta la formación de piedra. Por otro lado, el refresco que tiene ácido fosfórico favorece la formación de piedra. La cerveza y el vino con moderación tienen un efecto protector.
El funcionamiento del riñón es múltiple y fundamental para la vida ya que se encargan de eliminar las sustancias de desecho que circulan por la sangre a través de la orina. La función del riñón es muy compleja, además de eliminar productos de desecho, regula el volumen de líquidos del cuerpo, sodio, fósforo y potasio.
Las condiciones más frecuentemente afectan al riñón son: disminución de su función, piedras y cáncer.
En el Instituto Urológico de los doctores Alberto y Federico Córica estamos comprometidos con la salud y la comunidad, por eso ofrecemos servicios urológicos especializados en el primer nivel del Hospital Metropolitano Dr. Pila en Ponce. Para información sobre los servicios y citas puede comunicarse al 787-866-3355 o a través de www.institutourologicopr.com.