OFICINAS CORPORATIVAS

Pruebas de COVID-19, ¿Qué información me dan?

Pruebas de COVID-19, ¿Qué información me dan?

Por: Dra. Wilma Virella Santana, directora del laboratorio del Hospital Pavia Santurce

Existen dos tipos principales de pruebas para la enfermedad de COVID-19: las pruebas de anticuerpos, conocidas como las pruebas rápidas, y las pruebas moleculares, conocida como prueba de PCR.

Los anticuerpos son moléculas que produce el organismo cuando entran bacterias o virus al cuerpo.  Los anticuerpos son de varios tipos y su misión es inactivar al virus invasor. Desafortunadamente no siempre lo logran.  Las pruebas de anticuerpos contra COVID-19 que existen miden algunos de estos anticuerpos.  Pero los anticuerpos tardan de 5 a 14 días en formarse en cantidades suficientes para ser medidos.  Por esto, si usted da positivo a prueba de anticuerpo esto quiere decir que ha podido contagiar ya a sus contactos.  Esto es, este positivo resulta “tarde” para efectos de evitar contagios.  Solamente nos indica que usted estuvo expuesto y creo anticuerpos.

Otro problema que tienen estas pruebas es que pueden, en ocasiones, dar positivo a anticuerpos contra otros virus de la misma familia, como los virus del catarro.  Es por estos hechos que la prueba de anticuerpos se recomienda todavía para estudios epidemiológicos y no para decidir tratamiento de pacientes.

La prueba molecular o de PCR es más sensitiva y menos dada a dar falsos positivos.  Esta mide pedazos de la información genética del virus, y da positivo cuando tenemos el virus y podemos contagiar a otros, aunque no tengamos síntomas.  Es la prueba que se utiliza para tomar decisiones médicas y de tratamiento.

Es muy importante recordar que muchas personas pueden estar infectadas con el virus y no tener ningún síntoma, o tener síntomas tan leves que no se dan cuenta ni se imaginan que pueden ser contagiosos.  Aunque la mayoría de las personas infectadas sufrirán síntomas leves, muchos sufrirán síntomas que requieren hospitalización, intubación y otros tratamientos críticos para salvar la vida del paciente.  Los que sobreviven estos síntomas más serios a menudo sufren daño pulmonar entre otros, que resultan permanente.  Por esto, enfatizo que, aunque las pruebas, particularmente la molecular, son muy importantes, para protegernos lo más importante es nuestra propia protección: uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y evitar tocarnos la cara.  Nuestro cuidado es nuestra responsabilidad.  Vamos a asumirla de buen grado para protegernos nosotros y a nuestra familia.

En el Hospital Pavia Santurce existe un protocolo estricto de distanciamiento y uso de equipo protector, haciendo de nuestra institución una muy segura para tratar esta y otras condiciones que ameriten hospitalización. No descuide sus condiciones médicas: diabetes, hipertensión, hipotiroidismo o lesiones que necesiten biopsia, por miedo al hospital. Enfrentemos este enemigo no con miedo, sino con conciencia: mascarilla, distanciamiento y limpieza. Para información adicional, puede comunicarse al 787-641-1616.