
Enfermedad renal crónica
Por: Lcda. Vanessa Padilla del Hospital Metropolitano
Tanto en Puerto Rico como a nivel mundial la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública comprometiendo parte sustancial del presupuesto del sistema de salud a nivel global. En el 2017, un informe del senado de Puerto Rico revelo que “la enfermedad renal es una epidemia emergente en Puerto Rico”. El dato básicamente se basa en la alta prevalencia de diabetes con 66%, alta presión y obesidad, causantes principales de la enfermedad renal crónica. El informe establece que del año 2001 al 2016 la tasa de crecimiento porcentual fue de 92% y la mortalidad de 31.3%.
Estas cifras parecen ir a acorde con el fenómeno socioeconómico de la globalización el cual entre otras cosas ha disminuido el costo de algunos alimentos en especial los que son de altos contenido en grasas saturadas y azucares simples aumentando la disponibilidad de estos, los cuales a su vez recrudecen la situación de obesidad, diabetes y alta presión.
En general los riñones son órganos cuya forma se asemeja a la de una habichuela, se encuentran localizados en el espacio retroperitoneal, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón adulto mide entre 11 y 13 cm de longitud entre 5 y 7.5 cm de ancho y pesa aproximadamente entre 130 y 160 g cada uno.
La enfermedad renal crónica es una afección en la cual los riñones van perdiendo función paulatinamente volviéndose incapaz de cumplir con las necesidades y funciones diarias del individuo. Las primeras etapas de la condición por lo general son asintomáticas. Luego se pueden reflejar vómitos, diarreas, pérdida de apetito, confusión entre otras. Esto se debe a la complejidad de funciones que llevan a cabo los riñones las cuales principalmente son:
- Filtrar sangre (8 onzas por minuto)
- Eliminar desechos
- Homeostasis de electrolitos K,PO4,CA
- Producción de 3 hormonas
- Eritropoyetina
- Renina (control de presión arterial)
- Forma activa de Vitamina D

CONSEJOS PARA TU SALUD RENAL
- Mantener peso saludable (BMI hasta 25Kg/m2) siguiendo dieta controlada en grasas saturadas (salud cardiaca), alta en granos integrales y actividad física (por lo menos 4 veces en semana).
- Si es diabético mantener niveles estables de glucosa en sangre.
- Controlar ingesta de sodio con el fin de mantener la presión arterial en niveles saludables. Teniendo en cuenta que las porciones de cada alimento no deben exceder los 140 mg de sodio.
- Mantener ingesta adecuada de agua. Aunque las recomendaciones oscilan entre los 6 a 8 vasos de agua diarios, esto va a depender de la actividad física que se realice, temperatura del exterior entre otros, evitando consumo de bebidas efervescentes.
- Realice actividad física mínimo 30 minutos de ejercicio moderado al menos 3 veces por semana.
- No fumar.
- Dormir bien.
- Evitar el uso indiscriminado de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos.
- Si tiene factores de riesgo (ya sea diabetes, hipertensión, enfermedad renal en la familia, proceda visitar su médico una vez al año ya que los síntomas de ésta condición pueden permanecer ocultos. Pero a través de pruebas de sangre la detención puede ser temprana y obtener mejores resultados.
La mejor arma para combatir la condición renal es la prevención.