
Efecto Fiona en la Salud Mental
Dr. Alexander J. Arce, PsyD
Psicólogo Clínico
“Después de la tormenta llega la calma”. Eso dice el refrán, pero para los que experimentaron eventos traumáticos como el huracán María en 2017, el huracán Fiona tiene el potencial de despertar recuerdos e imágenes traumáticas y estados emocionales intensos que ya se esquematizaron (grabaron) mentalmente durante el azote del huracán María por PR. Todo lo que guarde relación con la experiencia traumática puede evocar síntomas de ansiedad y depresión además de exacerbar cuadros clínicos preexistentes de estrés postraumático y otras psicopatologías (enfermedades mentales). El paso de Fiona es un detonante potente para la salud mental y más para los que desarrollaron estrés postraumático durante el evento pasado del huracán María.
Nuestro Sistema Nervioso Central responde con intensidad luego de una experiencia traumática previa a todo estímulo relacionado directa o indirectamente con el evento amenazador previo, afectando el estado de ánimo antes, durante y después de la exposición. Fiona activa todas las memorias y recuerdos que atentaron contra la seguridad e integridad física de quienes experimentaron los huracanes Irma y María, y de haber desarrollado Estrés Post-Traumático las personas re experimentan el evento pasado como si lo vivieran en el momento a través de imágenes (flash back) y síntomas disociativos, entre otros. Las experiencias de pérdida de vidas, necesidades básicas carentes y las amenazas a la integridad física afectan la percepción de seguridad y aumentado el peligro percibido generan alta ansiedad y depresión: “mejor muerto antes de volver a pasar por lo mismo” (línea de pensamiento depresógena); “y si pierdo todo como en el huracán María” (línea de pensamiento ansiógena). Estos pensamientos y otros más son parte de los sentimientos que se desarrollaron previamente con el Huracán Irma y María y tienen el potencial de provocar miedo, terror, nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, desesperanza y otros síntomas desadaptativos. Por otro lado, el aumento en el abuso de sustancias lícitas e ilícitas para paliar los síntomas emocionales, el incremento en la violencia de género y aumento en los cuadros clínicos de depresión y ansiedad son parte de los problemas que estos eventos evocan. También, los efectos de los temblores y la pandemia son acumulativos y si no se tratan a tiempo tienen el potencial de deteriorar nuestra salud mental. Por esta razón, es de suma importancia que si usted que me lee experimenta cambios en su estado de ánimo y su nivel de funcionamiento o conoce a alguien que está afectado emocionalmente no dude en buscar ayuda inmediata. En el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo contamos con un equipo especializado de expertos en el manejo de crisis y estabilización emocional. La ayuda profesional es la clave para mejorar tu salud mental. ¡Hablemos! Llama al 787-851-2025 o visítanos en la calle Muñoz Rivera #108 Cabo Rojo, P.R.