
Desafíos ante la pandemia: Padres y madres enfrentan una nueva realidad
Por: Luis G. Pagan Miranda. MSW, DSW ©
Coordinador Clínico Administrativo
Clínica de Medicina Conductual Pavia Ponce
Este último tiempo, ha requerido una serie de ajustes en cada uno de los ciudadanos. No hay quien se encuentre exento de aplicar y desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento ante la nueva modalidad de vida traída por la propagación del Covid-19. Ciertamente, cada segmento ha encontrado el reto de aprender y ajustarse ante el nuevo estilo de vida.
Las dinámicas y relaciones familiares han sufrido el peso de una nueva crisis y cambios socioculturales. Las relaciones paternofiliales y fraternales han cambiado. El tiempo en casa, la interacción constante y el cuidado de los menores han requerido una serie de ajustes en la forma en que los padres educan a los menores. El balance entre mantener un vínculo adecuado con sus hijos, mantener las tareas laborales y cultivar la relación entre parejas son algunos de los retos que los padres ahora se enfrentan.
El homeschooling y las exigencias de esta cultura acelerada han acentuado un malestar en los padres que ahora, también deben ser los maestros. “El interpretar los contenidos curriculares enviados por un profesor no es tan sencillo como se puede creer, esto requiere del manejo de conocimientos académicos que por lo general los padres ya olvidaron o no recuerdan, sin dejar de lado la necesidad de un vínculo sano con los hijos, el que muchas veces ni siquiera existe” (Jara, 2020, p.04). A este escenario, se suma que los padres muchas veces padecen de una hiperconexión con sus propios trabajos. La jornada laborar que antes se limitaba a 8 horas, ahora no tiene límites. Bien pueden estar realizando tareas en el hogar, cuidando de sus menores, realizando tareas laborales e interpretando las tareas de los profesores de sus hijos. Todo al mismo tiempo y por periodos prolongados del día.
En nuestras intervenciones psicoterapéuticas, observamos a padres y madres con sentimientos de culpa y vergüenza. Muchas veces, estos padres se perciben a sí mismos como incapaces y con pocas destrezas debido a que no conocen las nuevas tecnologías, materias y asignaturas ofrecidos por los profesores de sus hijos. Un sentido de incapacidad e impotencia provocado por un miedo a no lograr cumplir con las “expectativas” de esta cultura acelerada y demandante.
Entonces, ¿qué hacemos? ¿Cómo podrían los padres prevenir un malestar emocional con tantas exigencias que promueven un sentido de incapacidad? La literatura expone que las personas con un ciclo de vida estructurado y un estilo de vida organizado son menos propensos a desarrollar sentimientos de depresión. Esto se traduce a lo que llamamos Ciclo de Vida Circadiano.
A continuación se presenta ejemplos de cómo los padres podrían aplicar el ciclo circadiano en sus hogares como estrategia de afrontamiento.
- Levantarse de la cama a la misma hora. Lo mas recomendable es intentar tener periodos de descanso de 7-8 horas
- Primer contacto (en persona o por teléfono) con otra persona. Es necesario que crees redes de afiliación. ¿A quien le cuentas sobre tu día?, ¿quién te escucha? ¿con quién tienes contacto?
- Comience a trabajar, tareas domésticas, tareas escolares, actividades diarias (activación conductual). En este caso, establece periodos laborales, de productividad, pero evita la hiperconexión. Imagina que tienes una jornada laboral de entrada y salida.
- Cenar. En este sentido, será necesario que mantenga un balance en su alimentación. Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden nutrientes que necesitas para mantenerte sana o sano.
- Acostarse
Un estudio epidemiológico realizado en Rusia, EE. UU. y Alemania encontró que la irregularidad en el estilo de vida se asocia con mayores problemas de salud, depresión, ansiedad y estrés. Es por esto, que los padres podrían aplicar esta estrategia como respuesta y prevención ante la posibilidad de desarrollar algún malestar psicosocial.
En conclusión, los padres y madres se encuentran con un escenario retante. El proceso de adaptación a la nueva modalidad de vida traída por la propagación del Covid-19 podría general un desgaste emocional. Es necesario que se desarrollen estrategias de afrontamiento adecuadas para así, gozar de una relación paternofilial y un bienestar personal saludable.
Para más información pueden comunicarse al (787) 984-1111 o visitarnos en la Calle Sol #92 Esquina Torres en el pueblo de Ponce.