
Cambio y ajuste ante el COVID-19
Por: Dra. Carla Suzette Soto, psicóloga clínica en el Hospital Metropolitano
Es normal sentirnos ansiosos, tristes, preocupados en estos días. El tener que aislarnos socialmente crea un impacto en nuestra rutina. Nos obliga a un ajuste, a un cambio. Cambio en rutina, cambio en horario, cambio a lo que ya estabas acostumbrado por mucho tiempo.
El cambio se define como una transición y es sinónimo de reemplazo. Reemplazamos viejas rutinas por unas nuevas y requiere la creación de nuevos esquemas de adaptación para enfrentarnos a una situación diferente. Es entonces que debemos cambiar el foco, ponernos los lentes positivos para poder darle frente a esta dinámica de vida de una manera saludable. Recuerda que estás intentando incorporar cosas nuevas a algo que era casi automático realizar y tu cuerpo y tu mente están procesando todo eso. Como consecuencia puedes experimentar resistencia, temor, ansiedad, conflicto, incertidumbre. Aun así recuerda que todo pasa, que poco a poco nos ajustaremos al cambio, a la nueva rutina y situación de vida.
¿Qué podemos hacer en este proceso de cambio?
- Háblate a ti mismo positivamente. Las autoafirmaciones son una estrategia de manejo de pensamientos. Las autoafirmaciones positivas facilitan un cambio en estado de ánimo a uno optimista versus el pesimismo o la autocrítica. Ej. ¡Todo pasa! ¡Tranquilo! ¡Soy fuerte!
- Organízate como lo harías para un nuevo trabajo o una nueva vivienda. Haz una lista de cosas por hacer; cuando sientes que estas en control de cosas importantes en tu vida aumentan tu sentido de motivación para continuar.
- Limita el tiempo de ver o leer noticias. Sí, hay que estar orientados y ser responsables, aun así, queremos bajar tu nivel de preocupación y que desarrolles control de tu tiempo.
- Tú te conoces. Identifica que actividades te gusta realizar, qué cosas te gusta hacer, qué te da placer, satisfacción, alegría y comienza a retomar esas actividades en tu casa. ¡Tú puedes!
- Comienza a practicar técnicas de relajación. Algo tan sencillo como respirar puede ayudarte a bajar niveles de ansiedad dentro de este periodo de transición y ajuste. Pasos: inhala (nariz), aguanta la respiración por 3 segundos, luego exhala (boca). Repítelo tres veces concentrándote en el aire que entra y sale de tu cuerpo.
Todo cambio genera aprendizaje por lo que deben ir acompañados. Podemos adaptarnos al aislamiento social aprendiendo; aprendiendo de tu día de ayer, aprendiendo de ti mismo, aprendiendo cosas nuevas. Recuerda que no estás solo y que todos estamos ajustándonos al paso y ¡se puede!
Explorándonos, conociéndonos y redescubriéndonos podemos experimentar el proceso de transición, ajuste y cambio de una manera adaptativa. ¡Paso a paso, un día a la vez! Estamos para ayudarte.
Para más información puede comunicarse al 787-782-9999.