
Biopsias de Seno
Por: Armando Bonnet, MD Radiólogo
“¡Saludos! Acabo de recibir los resultados de su mamografía. Su mamografía demuestra un hallazgo sospechoso, categoría 4. El radiólogo recomienda una biopsia de seno.”
“ Doctor, ¿qué es una biopsia de seno?”
“Es un procedimiento mínimamente invasivo para obtener una muestra de su lesión sospechosa que determinará el diagnóstico patológico. Podremos saber si su lesión es benigna o maligna.”
Hoy en día contamos con biopsias de seno mínimamente invasivas con una alta efectividad diagnóstica. La biopsia de seno la realizan radiólogos o cirujanos certificados en el procedimiento. Es un procedimiento preciso que no deforma el seno, preservando su cosmesis.
Se requiere de una preparación sencilla antes de la biopsia. Entre las que se encuentra un historial médico que incluya sus medicamentos, para hacer las pruebas de laboratorio necesarias antes del procedimiento. Las mamografías y algún otro estudio adicional (Sonomamografía, Resonancia Magnética (MRI) del seno) se evalúan previos al procedimiento para confirmar los hallazgos. De esta manera, podremos realizar la biopsia con la máquina (estereostática, ultrasonido, MRI) y aguja indicada. Esta preparación disminuirá los riesgos y/o posibles complicaciones. A cada paciente se le explica el procedimiento y se le aclaran sus dudas, logrando un ambiente de menor ansiedad y mayor confianza.
Existen diferentes tecnologías para realizar biopsia de seno como Estereostática, Sonografía y MRI. Se utiliza el equipo donde mejor se visualiza la lesión. Si la lesión se vio en la mamografía (microcalcificaciones), entonces se biopsia utilizando la Estereostática. Las lesiones quísticas o sólidas halladas por Sonomamografía son mayormente biopsiadas utilizando Ultrasonido (sonografía). Reservamos la biopsia por MRI para pacientes con hallazgos particulares donde fue necesaria la utilización de esta modalidad para alcanzar un diagnóstico.
Una vez se identifica con las imágenes el área a biopsiar, se desinfecta la piel para inyectar anestesia local. Para introducir la aguja, se hace una incisión no mayor de 8 mm. Una vez introducida la aguja, se confirma su localización antes de proceder a biopsiar. Se toman varias muestras de la lesión sospechosa y se envían a Patología. En ocasiones, se le introduce un micromarcador metálico (2mm, clip) para identificar el lugar de la muestra obtenida, ya que la biopsia no deja cicatriz visible radiológicamente. La herida se cura con “sterile strip” (punto de mariposa) y se pone banda elástica para obtener presión firme que disminuye las complicaciones, como el sangrado. El uso de bolsa de hielo y antiinflamatorios es suficiente para minimizar el dolor luego del procedimiento.
La muestra enviada a Patología determinará el diagnóstico microscópico (lesión benigna o maligna) y de ser necesario, pruebas adicionales (receptores).
“¡Buenos días! He recibido los resultados de la biopsia. La lesión sospechosa resultó con hallazgos patológicos benignos. Su herida se está sanando como esperado. Continuaremos su seguimiento acostumbrado. Le recuerdo hacerse el autoexamen mensualmente, notificarnos de algún cambio que observe y hacerse la mamografía anualmente como es recomendada.”