
Activo el turismo médico en Puerto Rico
Por: David Cordero, metro.pr
13 de junio de 2018
De cara a la recién iniciada temporada de huracanes, el programa de Turismo Médico de la red de hospitales de Metro Pavia Health System (MPHS) se ha enfocado en afianzar sus relaciones y alianzas con las instituciones hospitalarias y los Gobiernos de islas caribeñas y jurisdicciones de los Estados Unidos, teniendo como norte el bienestar de los pacientes que llegan a la isla en busca de cuidado médico, así como el de los propios residentes de Puerto Rico.
“Tenemos un programa bien establecido hace más de tres décadas, que tiene certificación para recibir pacientes internacionales”, apuntó la directora del programa Madeliza Ramírez.
Pero la prueba de fuego de los programas de turismo médico a nivel local la vivieron el pasado año, inmediatamente después del paso del huracán Irma sobre las vecinas islas caribeñas a principios de septiembre de 2017.
“Estas personas venían solas, venían sin acompañante, muchos venían sin identificación, sin teléfono, fue bien retador porque ellos como pacientes no sabían para dónde iban cuando salían del hospital (desde las islitas vecinas) y entonces sus familias desconocían el paradero de ellos. Así que fue una dinámica bien gratificante en el sentido de que nosotros tuvimos que darles todo ese apoyo a ellos durante esa experiencia traumática que estaban viviendo”, relató la directora.
“Fue una dinámica bien gratificante en el sentido de que nosotros tuvimos que darles todo ese apoyo a ellos durante esa experiencia traumática que estaban viviendo”, relató la directora del programa de Turismo Médico de MPHS, Madeliza Ramírez
De cara a la recién iniciada temporada de huracanes, el programa de Turismo Médico de la red de hospitales de Metro Pavia Health System (MPHS) se ha enfocado en afianzar sus relaciones y alianzas con las instituciones hospitalarias y los Gobiernos de islas caribeñas y jurisdicciones de los Estados Unidos, teniendo como norte el bienestar de los pacientes que llegan a la isla en busca de cuidado médico, así como el de los propios residentes de Puerto Rico.
“Tenemos un programa bien establecido hace más de tres décadas, que tiene certificación para recibir pacientes internacionales”, apuntó la directora del programa Madeliza Ramírez.
Pero la prueba de fuego de los programas de turismo médico a nivel local la vivieron el pasado año, inmediatamente después del paso del huracán Irma sobre las vecinas islas caribeñas a principios de septiembre de 2017.
“Estas personas venían solas, venían sin acompañante, muchos venían sin identificación, sin teléfono, fue bien retador porque ellos como pacientes no sabían para dónde iban cuando salían del hospital (desde las islitas vecinas) y entonces sus familias desconocían el paradero de ellos. Así que fue una dinámica bien gratificante en el sentido de que nosotros tuvimos que darles todo ese apoyo a ellos durante esa experiencia traumática que estaban viviendo”, relató la directora.